sábado, 28 de junio de 2025

Inventar la verdad

Pongo el oído atento al pecho,
como, en la orilla, el caracol al mar.
Oigo mi corazón latir sangrando
y siempre y nunca igual.
Sé por quién late así, pero no puedo
decir por qué será.

Si empezara a decirlo con fantasmas
de palabras y engaños, al azar,
llegaría, temblando de sorpresa,
a inventar la verdad:
¡Cuando fingí quererte, no sabía
que te quería ya!

Xavier Villaurrutia

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 21 de junio de 2025

Kabir (Benarés, 1440 – Maghar, 1518)

Santo de la India, hilador, músico, místico, filósofo y poeta. No se identificó con ninguna religión, es más, despreció los credos, ascetismos y denominaciones. Para él, la vida es una relación, un juego amoroso entre el alma y Dios; el fin de la vida del hombre es alcanzar la unión con Dios.

Se especula sobre su origen, ya que fue criado por una pareja de musulmanes que lo encontró abandonado a las orillas de un lago. Se cuenta de él que fue apresado y torturado por el emperador, al negarse a reverenciarlo, pero que finalmente lo puso en libertad..

Predicó la unidad en esencia de todas las religiones.  En sus escritos se dirige al ser humano, empleando el método socrático de  formular preguntas. Defendió la idea de un solo Dios, manifestación de todas las cosas, a quien ha de acercarse el hombre para ser feliz.

 …………

Separada de su amado, la mujer hila en su rueca.

La ciudad de su cuerpo, con el palacio de su espíritu, se alza en su hermosura.

La rueca del amor, hecha con las joyas del saber, gira en el cielo.

¡Qué hilos tan sutiles teje la mujer y cómo los refina su amor y su respeto!

………..

La luna brilla en mi interior; pero mis ojos ciegos no pueden verla.

La luna está en mí, lo mismo que el sol. Sin que lo toquen, el tambor de la eternidad resuena en mi interior; pero mis oídos sordos no pueden oírlo.

Así, en tanto que el hombre reclame el Yo y lo Mío, sus obras serán como cero. Cuando todo amor del yo y de lo mío haya muerto, entonces es cuando se consumará la obra del Señor.

Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento.

Alcanzado el conocimiento, déjese el afán. El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita.

El ciervo contiene el almizcle, aunque no lo busca en sí mismo sino husmeándolo en la hierba.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 15 de junio de 2025

Antonio Moreno Guerrero (Alicante, 1964)

Escritor y poeta.

Entre sus obras, “Solar antiguo”, “Visión del humo”, “Tabla alta”, “Polvareda” y “Nombres del árbol”.

……..

Una piedra

Coge una piedra de un lugar querido.

Mientras caminas, llévala en la mano

como quien va cogido de otra mano,

porque es ella también la que te lleva.

 

Explora su relieve entre tus dedos,

cómo transmite su frescor umbrío

y su pequeña fuerza ahí, en tu palma.

 

No tiene más edad que tú esta piedra,

ni más ni menos ser que el tuyo ahora.

Simpre estuvo esperando a que pasaras:

para marchar contigo, y tú con ella.

Antonio Moreno Guerrero

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 9 de junio de 2025

Juan de Moncayo (Zaragoza, 1615 – 1656) 

Fue marqués de San Felices y poeta. Entre sus obras: ‘Rimas’, ‘Poema trágico de Atalanta e Hipómenes’, y Elogio al Encumbramiento de las musas’.

…………..

¡Cómo se pasan, Lelio, las edades

¡Como se pasan, Lelio, las edades,

sujetas al rigor de la inconstancia,

cuando del mundo, bárbara ignorancia,

desconoce terrestres potestades!

 

Funda sobre diversas voluntades,

de prósperos sucesos, la arrogancia,

y verás en su misma vigilancia

que todo es vanidad de vanidades.

 

Nace el sol; en el término de un día

muere y comienza el curso repetido

por la estación del cielo más serena.

 

Sólo a tanta mudanza mi agonía,

en el lóbrego centro del olvido,

anima el contrapeso de mi pena.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 3 de junio de 2025

Paco Urondo (Santa Fe, Argentina, 1930)

Fue un poeta argentino. Entre sus obras: ‘Lugares,’ ‘Atardecer’, ‘La patria fusilada’, ’Hoy un juramento’, La vuelta al pago’ y ‘Fin y principios’.

............

Ave del paraíso

Sos como una perdiz empollando, todo
el día en la cama; reina de la indolencia,
cuidando todo el día que no se vaya el calor.

Sacerdotisa mía, panadera,
dame esa hostia para ingresar al cuerpo
de la bondad; andariega, zapato tibio para insultar y acariciar.

Perdiz que viene volando y aterriza y queda suspendida
sobre mi corazón, como una escarapela, como una fiesta
nacional. Sal y harina. Pereza, panadera.

Imagenhttps://www.blogger.com/

martes, 27 de mayo de 2025

Antonia Cortés Llanos (Cangas de Onís, 1823 – 1906)

Escritora y poetisa española, Escribió y publicó El Romancero de Covadonga, para obtener beneficios a la basílica de Covadonga.

…………..

La estrella de Enol

I
Dicen antiguas leyendas,
Que siempre el pueblo guardó,
Que un tiempo fue vega hermosa
Lo que hoy es el Lago de Enol.
Y allí jóvenes pastoras,
Como en otras vegas hoy,
Apacentaban sus vacas,
Cantando con dulce voz.
Una tarde del estío
Un espeso nubarrón
Truenos horribles lanzaba
Y rayo amenazador.
Las pastoras de la vega,
No todas tienen temor
A las iras del Eterno,
Ni todas piadosas son.
Y en vez de rezar contritas
Pidiéndole a Dios perdón,
Desafían sus furores
Y cantan coplas de amor.
A este tiempo por la vega
Una señora cruzó,
Envuelta en negro ropaje
Y más hermosa que el sol
Humilde.... como ella
A las mozas se acercó
Y con dulzura divina
Que penetra el corazón,
Dadme, les dice angustiada,
Dadme, por amor de Dios,
Albergue en vuestra cabaña,
Que muerta de miedo estoy.
Sed piadosas y miradme,
Tened de mi compasión,
Que tal vez cesen en premio
Las iras del Hacedor.
Miedo, la empingorotada,
Y no lo tenemos nos.
Por amigas de saber
Suben las cuestas de Enol,
Y marchan haciendo burla
De las chozas y el pastor.
Corra bien, que cama y cena
Danla en casa del prior.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 22 de mayo de 2025

Hermes de Paula (Yamasa, Repúblca dominicana, 1974)

Es un escritor y poeta dominicano. Entre sus obras, ‘Unasombra en la escalera’, ‘Los gemidos de la noche¡, ‘Un día después del silencio’ y ‘El reloj marca su agonía’.

………………

La ceniza de Merlín

La noche hundiéndose en las hojas

murciélago que persigue la luz

no hay más que sombra cabalgando en la montaña.

 

Sólo un punto rojizo se levanta

nada respira en el instante,

casas construidas por el sueño

repiten en sus techos las notas de la lluvia.  

 

Llora el bosque

cada árbol esperando la ceniza de Merlín

petrifica su canto airada una palmera

se desnuda

y en cada pluma renace una canción.

Imagen:https://www.blogger.com/