sábado, 21 de junio de 2025

Kabir (Benarés, 1440 – Maghar, 1518)

Santo de la India, hilador, músico, místico, filósofo y poeta. No se identificó con ninguna religión, es más, despreció los credos, ascetismos y denominaciones. Para él, la vida es una relación, un juego amoroso entre el alma y Dios; el fin de la vida del hombre es alcanzar la unión con Dios.

Se especula sobre su origen, ya que fue criado por una pareja de musulmanes que lo encontró abandonado a las orillas de un lago. Se cuenta de él que fue apresado y torturado por el emperador, al negarse a reverenciarlo, pero que finalmente lo puso en libertad..

Predicó la unidad en esencia de todas las religiones.  En sus escritos se dirige al ser humano, empleando el método socrático de  formular preguntas. Defendió la idea de un solo Dios, manifestación de todas las cosas, a quien ha de acercarse el hombre para ser feliz.

 …………

Separada de su amado, la mujer hila en su rueca.

La ciudad de su cuerpo, con el palacio de su espíritu, se alza en su hermosura.

La rueca del amor, hecha con las joyas del saber, gira en el cielo.

¡Qué hilos tan sutiles teje la mujer y cómo los refina su amor y su respeto!

………..

La luna brilla en mi interior; pero mis ojos ciegos no pueden verla.

La luna está en mí, lo mismo que el sol. Sin que lo toquen, el tambor de la eternidad resuena en mi interior; pero mis oídos sordos no pueden oírlo.

Así, en tanto que el hombre reclame el Yo y lo Mío, sus obras serán como cero. Cuando todo amor del yo y de lo mío haya muerto, entonces es cuando se consumará la obra del Señor.

Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento.

Alcanzado el conocimiento, déjese el afán. El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita.

El ciervo contiene el almizcle, aunque no lo busca en sí mismo sino husmeándolo en la hierba.

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario