jueves, 28 de agosto de 2025

José Julio Cabanillas (Granada, 1958)

Profesor, traductor, escritor y poeta.

Reside en Sevilla, ciudad a la que se siente muy ligado, en la que ejerce su profesión de profesor y en la que se realiza en en su vocación literaria.

Entre sus obras, “Las canciones del alba”, “En lugar del mundo”, “Los que devuelve el mar”, “Palabras de demora”  y “La luna y el sol.”

Edad de Oro

En los siglos felices que dioses y gigantes

hablaban con los hombres en un bosque cercano,

se incendiaba el otoño en granadas abiertas

y era luz el invierno sembrada por la aurora...

Si allá pudiera huir sin llevarme conmigo…

Diciembre

La mañana del búho es nuestra noche.

Lo que prendió -de tanto vuelo al filo

de estrellas, altas torres- tiembla en vilo

hasta que llegue el sol y las desmoche.

Siempre es niña la luz. Nada le cuadra

de cuanto un viejo dice: y estos versos

son la noche del búho y el reverso

del sol, y el perro que a la luna ladra.

Con los años se aprende alguna maña

-otros la llamarán sabiduría-

pero de nada sirven hoy que siento

a mi espalda, cortándome el aliento,

estos muertos que siempre me acompañan:

soles de invierno tras la noche fría.

Julio

Lo que otros sembraron, tú cosechas.

Entre ayer y mañana tú habrás sido

un aliento, un paréntesis, dos fechas,

simiente rubia para el largo olvido.

Como tú, segador, hago a derechas,

con palabras, mi vida y me despido

por si enterrada a otros aprovecha.

Julio soy como tú, sin apellido.

Pero si un eco tuyo oigo en los años

y de tu muerte, segador, me extraño;

si en la noche de todos aún te escucho,

tal vez otro, esta noche, nos recuerda,

ata el espanto con su firme cuerda

y con nosotros muere amando mucho.

Imágenes:https://www.blogger.com/

viernes, 22 de agosto de 2025

Joaquín Bartrina (Reus, 1850 – Barcelona, 1880)

Dramaturgo, libretista de zarzuelas, narrador y poeta en catalán y en castellano.

Entre sus obras, Páginas de amor”, “Algo”, “De omni re scibili” y “Epístola”.

………

Mis cuatro muertes

(Fragmento)

Ante una imagen sagrada

con el corazón ansioso,

con el alma desgarrada,

por la salud de su esposo

ruega triste una casada.

Y no su salud desea

por ser a su amor leal;

la quiere porque a la tal

el llanto la pone fea

y el luto le sienta mal.

Joaquín Bartrina

Imagen:https://www.blogger.com/




viernes, 15 de agosto de 2025

 Ángel Gracia (Zaragoza 1970)

Es un escritor, narrador y poeta. Entre sus obras: ‘Estigma’, ‘Escultura de la nieve’, ‘Libro de los ibones’, ‘Alumbres’ y ‘Larga noche de las apariciones’.

…………..

Feliz y mortal

Aletea un instante,
deja hebras en el cielo
y muere lejos del sol.
Alza abismos
y se hunde en las dunas.
Huidiza,
fugaz.
Se agosta en las sombras
y duerme en el aire.
Ama la maleza,
los rastrojos, los sarmientos.
Ampara la flor del páramo
y el alma de las alimañas.
Cae sobre los párpados
de los ciegos,
feliz y mortal,
la luz.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 9 de agosto de 2025

Stefan Zweig (Viena, 1881 – Petrópolis, Brasil, 1942)

Fue un escritor, biógrafo y poeta austriaco, nacionalizado británico. Entre sus obras: ‘Jeremías’, ‘Cuerdas de plata’, ‘Las primeras coronas’ y ‘Sueños olvidados’.

…………..

El poeta

Érase quien en noche clara de verano se adentraba.
Su último amor ha largo tiempo se le había ido.
Él no se lamentaba. Mas de púrpura se inflamaba
el rubor de la llaga de su corazón herido.
Tremolaba extraño brillo en sus pupilas
de la honda aflicción siembra tardía y doliente…
Así iba caminando mudo… danza de candelillas
le guiaba por la senda pálida y oscureciente.
Lucía la campiña resplandor de paz y opulencia
como un pecho que late alentando dichoso…
Sintió entonces la suave mano del silencio
envolviendo de frescor su pulso hervoroso.
Y de cálices mil llegó volando en abundancia
un florecer que de lejanas lejanías provenía.
Tenía de los oscuros vinos la fortísima fragancia
que mansa hizo presa en su gran melancolía.
Y vestida de ensueño la soledad va arrastrando
hacia el corazón de madre al cansado soñador,
hasta que realidad y pesadumbre va olvidando
pues de su misteriosa melodía es ahora deudor.
Y esparcieron las corolas polen sobre su cabeza…
Pero la voz cantaba y en su canto persistía,
hasta que sueño fue todo recuerdo de tristeza
y todo dolor una perpetua poesía…

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 3 de agosto de 2025

Íntima

¡Tuyo, muy tuyo
como la perla es del mar:
dentro de ti soy amor
y ansiedad de vivir!
¡Tuyo, muy tuyo,
de nadie más!
¡Mía, muy mía,
como del sol es la luz,
dentro de mí
eres flor
y rumor de canción!
¡Mía, muy mía,
de nadie más!

Ricardo López Méndez

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 28 de julio de 2025

Jane Durán (1944)

Poetisa anglo-cubana, Hija del músico español Gustavo Durán, perteneciente a la generación del 27.

Entre sus obras  “Breathe Now, Breathe”, “Silences from the Spanish Civil War” y “Coastal.”

 ………

Hay mujeres

Mujeres que se dejan el cabello sin peinar,

largo, gris, que se detienen el pelo

con sus manos rojas, que se mueven confusas.


Que pueden cocinar o bordar.

Que rondan el tiritar de un hombre durante todo el invierno

con su espíritu, respirando el aire de la niebla.

 

Cuyas ropas siguen descuidadas hasta el día de hoy.

Y que se mueven de lado dentro de sus zapatos.

Parecen hechas para el amor aun así.

 

Que se mantienen quietas cuando la marea cubre

sus grandes pies desnudos. Que embarullan su sexo,

su lucha. Que se allegan al hombre,

 

cuyos rostros están tan cerca que no hay dónde ocultarse.

Mujeres por las que me quitaría las peinetas

de los cabellos y lloraría abiertamente, cara a cara.

Jane Durán

Traducción de Albino Gómez

…………

A mi madre y a mi padre

Los echo de menos como si fueran ficción

con la tinta todavía mojada

donde se cruzaron nuestros caminos.

Como si yo les hubiera inventado el pasado

con el tren a vapor, la hierba ceñida, el aguacero,

antiguas soluciones que atesoro en mi corazón

como mi niño sosteniendo el abrigo contra su pecho

antes de ponérselo.

Todavía intento comprenderles.

Pero ustedes vuelven inextricables de Manhattan,

New Hampshire, Martha’s Vineyard,

las última ventanas reflectantes, la bulla de los barrios altos,

el Henry Hudson Parkway

con tantas entradas tristes a la ciudad.

Les echo de menos como si nada se hubiese perdido

pero esto es solo una manera de decir.

Mientras sueño con ustedes

y me arranco desde mis raíces.

Jane Durán

(Traducción de Albino Gómez)

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 22 de julio de 2025

Fernando Quiñones (Chiclana de la Frontera, 1930 – Cádiz, 1998)

Escritor y poeta.

Entre sus obras, “De Cádiz y sus cantes”, “El flamenco vida y muerte”, “En vida”, “Si yo les contara” y “Casa puesta en placeres”.

…………..

Música final

No la razón del piano: las del hombre

te condujeron desde que eras niño

y entre la fría luz de la patria angustiada

a la que no habías de volver.

Ya entonces intuiste la caediza

ráfaga del amor, la carrara del tiempo,

los impuros motivos del tambor y las armas,

la soledad en que, como con el regalo

de un dios inexorable,

se mueve nuestra vida hacia su término.

Ya retenías aquello en el sollozo,

más viril y más tierno, de las cuerdas.

Ya eras del todo y para siempre tú,

testigo y mensajero, condolido inventor

de una esperanza para los humanos

o de aquel llanto en luz con que crearla.

Polkas y baladas, las amargas

delicias de un nocturno, los estudios

por los que nieve y fuego, o muerte y vida,

se entrecruzan temblando,

eran emanación de aquella fuerza

con la que el corazón del universo,

cuan…

Imagen:https://www.blogger.com/