miércoles, 16 de julio de 2025

Octavio Gómez Millán (Zaragoza, 1978)

Es un profesor de matemáticas en un instituto de secundaria y poeta. Entre sus obras: ‘Ciudad de mármol’, ‘Nada mejor para esta noche’, ‘Con la llegada de la sangre’ y ‘El imperio  de las luces’.

……… 

Mi madre dice que es la abuela

quien barre la luna con una cabeza

de muerte. Yo te creo. Me dices

que ahora traes en reparto bidones

repletos de sangre. También te creo.

Mordí mis labios para que fuera

sangre la que hablara y lágrima

la que ahogara mi voz.

Uñas saladas camino del corazón,

los pulgares se acumulan frente a resto

de la carne. En mis viajes busco

ciudades debajo de las ciudades,

como venas debajo de las venas:

allí el silencio será purísimo

y el llanto un desconocido.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 10 de julio de 2025

Unica Zürn (1916 – 1970)

Fue una fotógrafa, pintora, escritora y poetisa alemana. Entre sus obras: ‘Un hombre de jazmín’, ‘Primavera sombría’ y ‘El trapecio del destino y otros cuentos’.

................

Todo esto ya existió

Todo esto ya existió,

otros hablaron de ello.

Tú te acuestas con tu cuerpo

incendiado y fangoso,

esquivas el calambre

la mancha

los hilos encontrados,

mientras alguien muy cerca te engulle

cuida de ti

te cría

en el vacío,

mientras alguien dice a tu madre

cuál es tu verdadero nombre.

Lo que había ahí también era la vida,

otro de sus cantos remedados,

lo que había ahí en el ciclo del hierro

en la forja:

tu pulpa en manos del verdugo,

apenas un arco

entre lo material

y la hipótesis.

Qué sucedería si el deseo fuera cierto

y fecundo,

qué sucedería si tu boca fuera tragada por la suya,

se cerraría entonces

el colapso impar y roto del miedo

la extrañeza de quien ama solo

a los aparecidos.

II

sombra sombra sombra

placa entre placas

desnivel

de mi hueso en la tierra

chirrido de las aves

santidad del verbo y de la pústula

santidad de las lenguas que se esconden

en mi lengua

yo que he guiado mis pasos

hacia el eje

yo

la escogida

a quien han hablado los cristales y las hojas

yo

la gran ensimismada

la que surca la materia espiral de un pensamiento

la que unge los espejos de rasguños

la que vivió una vida más alta

y murió una muerte más pura.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 4 de julio de 2025

Efi Cubero (Granja de Torrehermosa, Badajoz)

Es una escritora, ensayista y poetisa española. Entre sus obras: ‘Fragmentos de exilio’, ‘la mirada en el limo’, ‘Borrando márgenes’ y ‘Condición del extraño’

………………

Fuego

Brasas de lubricanes imborrables,
puro fuego dormido y a la espera.

Frente al mar en sosiego y la montaña airada,
ascendí y descendí. Curtida por la luz,
inmersa en la imposible singladura
que la existencia marca,
pensé que algún misterio me seguía.

Giré mi rostro, pero no hubo nadie.
Eran solos mis pasos desdoblados.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 28 de junio de 2025

Inventar la verdad

Pongo el oído atento al pecho,
como, en la orilla, el caracol al mar.
Oigo mi corazón latir sangrando
y siempre y nunca igual.
Sé por quién late así, pero no puedo
decir por qué será.

Si empezara a decirlo con fantasmas
de palabras y engaños, al azar,
llegaría, temblando de sorpresa,
a inventar la verdad:
¡Cuando fingí quererte, no sabía
que te quería ya!

Xavier Villaurrutia

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 21 de junio de 2025

Kabir (Benarés, 1440 – Maghar, 1518)

Santo de la India, hilador, músico, místico, filósofo y poeta. No se identificó con ninguna religión, es más, despreció los credos, ascetismos y denominaciones. Para él, la vida es una relación, un juego amoroso entre el alma y Dios; el fin de la vida del hombre es alcanzar la unión con Dios.

Se especula sobre su origen, ya que fue criado por una pareja de musulmanes que lo encontró abandonado a las orillas de un lago. Se cuenta de él que fue apresado y torturado por el emperador, al negarse a reverenciarlo, pero que finalmente lo puso en libertad..

Predicó la unidad en esencia de todas las religiones.  En sus escritos se dirige al ser humano, empleando el método socrático de  formular preguntas. Defendió la idea de un solo Dios, manifestación de todas las cosas, a quien ha de acercarse el hombre para ser feliz.

 …………

Separada de su amado, la mujer hila en su rueca.

La ciudad de su cuerpo, con el palacio de su espíritu, se alza en su hermosura.

La rueca del amor, hecha con las joyas del saber, gira en el cielo.

¡Qué hilos tan sutiles teje la mujer y cómo los refina su amor y su respeto!

………..

La luna brilla en mi interior; pero mis ojos ciegos no pueden verla.

La luna está en mí, lo mismo que el sol. Sin que lo toquen, el tambor de la eternidad resuena en mi interior; pero mis oídos sordos no pueden oírlo.

Así, en tanto que el hombre reclame el Yo y lo Mío, sus obras serán como cero. Cuando todo amor del yo y de lo mío haya muerto, entonces es cuando se consumará la obra del Señor.

Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento.

Alcanzado el conocimiento, déjese el afán. El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita.

El ciervo contiene el almizcle, aunque no lo busca en sí mismo sino husmeándolo en la hierba.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 15 de junio de 2025

Antonio Moreno Guerrero (Alicante, 1964)

Escritor y poeta.

Entre sus obras, “Solar antiguo”, “Visión del humo”, “Tabla alta”, “Polvareda” y “Nombres del árbol”.

……..

Una piedra

Coge una piedra de un lugar querido.

Mientras caminas, llévala en la mano

como quien va cogido de otra mano,

porque es ella también la que te lleva.

 

Explora su relieve entre tus dedos,

cómo transmite su frescor umbrío

y su pequeña fuerza ahí, en tu palma.

 

No tiene más edad que tú esta piedra,

ni más ni menos ser que el tuyo ahora.

Simpre estuvo esperando a que pasaras:

para marchar contigo, y tú con ella.

Antonio Moreno Guerrero

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 9 de junio de 2025

Juan de Moncayo (Zaragoza, 1615 – 1656) 

Fue marqués de San Felices y poeta. Entre sus obras: ‘Rimas’, ‘Poema trágico de Atalanta e Hipómenes’, y Elogio al Encumbramiento de las musas’.

…………..

¡Cómo se pasan, Lelio, las edades

¡Como se pasan, Lelio, las edades,

sujetas al rigor de la inconstancia,

cuando del mundo, bárbara ignorancia,

desconoce terrestres potestades!

 

Funda sobre diversas voluntades,

de prósperos sucesos, la arrogancia,

y verás en su misma vigilancia

que todo es vanidad de vanidades.

 

Nace el sol; en el término de un día

muere y comienza el curso repetido

por la estación del cielo más serena.

 

Sólo a tanta mudanza mi agonía,

en el lóbrego centro del olvido,

anima el contrapeso de mi pena.

Imagen:https://www.blogger.com/