domingo, 28 de septiembre de 2025

Miguel Alberto Suárez (Madrid, 1967)

Licenciado en Derecho, diplomático, escritor y poeta.

Entre sus obras, “Sobre Todo Nada”, “Godot sigue sin venir”, “Ya queda menos”, “Lenta venganza” y “Lista de espera”.

………….

Vida

Enterrado en un tiempo que no es mío, 

mirando quedo un cielo blanco

que nunca fue cielo

y ya no es blanco,

pero es sin duda mío

vivo.


Vivo, si vivir es tolerar que te introduzcan sin mimo

un tubo, eso sí, fino por el recto,

que te claven también sin mimo y con descaro,

una aguja también fina a cada rato.

 

Vivo, si vivir es sentir dolor con frecuencia intolerable,

oler a orina rancia por las tardes,

escuchar gritos ajenos que no lo son tanto,

volver a oler orina de nuevo rancia,

pero esta vez sabiamente mezclada con la muerte,

transitar todo el día,

desear que por fin se apaguen las luces,

que no termine nunca el sueño.


Vivo

y como si esa afirmación expresa y reiterada no bastase,

fiel a sus tiempos y bien dispuesta sin saberlo

a confirmar esa certeza ineludible,

por el pasillo recién pulido

y se acerca a la dos tres tres

canturreando feliz y lozana mi enfermera.

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reyes Guillén (Zaragoza, 1966)

Licenciada en Filología Hispánica, es una escritora y poetisa aragonesa. Su obra está incluida en varias antologías. Es atora de ‘Circular a veces’.

………

El armario

Tengo el armario lleno de tristezas:

viejas tristezas, tristezas usadas,

alguna tristeza pasada de moda

y últimas tendencias en tristeza.

 

Tengo un fondo de armario lleno de dolor:

dolores apolillados, dolores muy llevados,

pero también algún dolor de usar y tirar.

 

Cuando alguien me coje de la mano

le cuento lo que tengo,

mucho frío y un poco de dolor.

 

Pero cuando alguien me coge de la mano

y me mira a los ojos,

entonces

le cuento lo que tengo.

Imagen:https://www.blogger.com

martes, 16 de septiembre de 2025

John Berryman (McAlester, 1914 – Oklahoma, 1972)

Fue un peta estadounidense. Entre sus obras: ‘The Dispossessed’, ‘Berrymon’s Sonnets’ y ‘The DreamSongs.

…………

El poema de la pelota

¿Qué es el niño ahora, que ha perdido su pelota,

¿Qué, qué va a hacer? La vi irse

Alegremente rebotando, calle abajo, y después

Alegremente por – ¡allí está en el agua!

De nada sirve decir “Oh, hay otras pelotas”:

Un último estremecimiento de pena fija al niño

Mientras se sostiene rígido, tembloroso, contemplando

Todos sus días de juventud en el puerto donde

Fue su pelota. Yo no lo molestaría,

Una moneda, otra pelota, no tiene valor. Ahora

Él siente la primera responsabilidad

En un mundo de posesiones. La gente se llevará pelotas,

Las pelotas se perderán siempre, pequeño niño,

Y nadie compra una pelota de vuelta. El dinero es externo.

Él está aprendiendo, bien detrás de sus ojos desesperados,

La epistemología de la pérdida, cómo estar de pie

Sabiendo lo que todo hombre debe un día saber

Y la mayoría sabe muchos días, cómo estar de pie

Y gradualmente la luz regresa a la calle

Suena un silbato, la pelota está fuera de vista,

Pronto una parte de mí explorará el profundo y oscuro

Fondo del puerto… Estoy en todas partes,

Sufro y me muevo, mi mente y mi corazón se mueven

Con todo eso que me mueve, bajo el agua

O silbando, no soy un niño pequeño.

Imagen:https://ww.blogger.com/

martes, 9 de septiembre de 2025

Umm al-Kiram bint al-mu’tasim (1051 – 1091)

Fue una poetisa andalusí del siglo XI. Era hija de Almotacín, rey taifa de Almería. Fue educada, junto con sus hermanos, en el arte de la composición poética de casidas y moaxajas. Se conservan de ella poemas de amor dedicados a un eunuco, llamado as- Sammar. Cuando su padre se enteró de esta relación, lo hizo desparecer.

…………

Maravillaos, amigos

Maravillaos, amigos, 

de lo que ha cosechado una pasión ardiente,

pues, de no ser por eso, no habría bajado

en compañía de la luna de la noche,

desde su cielo altísimo a la tierra.

Mi pasión por quien amo es de tal suerte

que si de mí se separase el corazón lo seguiría.

 Ay, ojalá supiera

si hay algún medio de estar solos

donde no lleguen los oídos del espía.

¡Qué maravilla!

A solas quiero estar con mi amado

Que vive, aunque se vaya, en mis entrañas y en mi pecho.

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 3 de septiembre de 2025

¿Dónde estará la Guillermina?

Cuando mi hermana la invitó
y yo salí a abrirle la puerta,
entró el sol, entraron estrellas,
entraron dos trenzas de trigo
y dos ojos interminables.

Yo tenía catorce años
y era orgullosamente oscuro,
delgado, ceñido y fruncido,
funeral y ceremonioso:
yo vivía con las arañas
humedecido por el bosque
me conocían los coleópteros
y las abejas tricolores,
yo dormía con las perdices
sumergido bajo la menta.

Entonces entró la Guillermina
con dos relámpagos azules
que me atravesaron el pelo
y me clavaron como espadas
contra los muros del invierno.

Esto sucedió en Temuco.
Allá en el Sur, en la frontera.

Han pasado lentos los años
pisando como paquidermos,
ladrando como zorros locos,
han pasado impuros los años
crecientes, raídos, mortuorios,
y yo anduve de nube en nube,
de tierra en tierra, de ojo en ojo,
mientras la lluvia en la frontera
caía, con el mismo traje.

Mi corazón ha caminado
con intransferibles zapatos,
y he digerido las espinas:
no tuve tregua donde estuve:
donde yo pegué me pegaron,
donde me mataron caí
y resucité con frescura
y luego y luego y luego y luego,
es tan largo contar las cosas.

No tengo nada que añadir.

Vine a vivir en este mundo.

¿Dónde estará la Guillermina?

Pablo Neruda

Imagen:https://www.blogger.com/