jueves, 28 de agosto de 2025

José Julio Cabanillas (Granada, 1958)

Profesor, traductor, escritor y poeta.

Reside en Sevilla, ciudad a la que se siente muy ligado, en la que ejerce su profesión de profesor y en la que se realiza en en su vocación literaria.

Entre sus obras, “Las canciones del alba”, “En lugar del mundo”, “Los que devuelve el mar”, “Palabras de demora”  y “La luna y el sol.”

Edad de Oro

En los siglos felices que dioses y gigantes

hablaban con los hombres en un bosque cercano,

se incendiaba el otoño en granadas abiertas

y era luz el invierno sembrada por la aurora...

Si allá pudiera huir sin llevarme conmigo…

Diciembre

La mañana del búho es nuestra noche.

Lo que prendió -de tanto vuelo al filo

de estrellas, altas torres- tiembla en vilo

hasta que llegue el sol y las desmoche.

Siempre es niña la luz. Nada le cuadra

de cuanto un viejo dice: y estos versos

son la noche del búho y el reverso

del sol, y el perro que a la luna ladra.

Con los años se aprende alguna maña

-otros la llamarán sabiduría-

pero de nada sirven hoy que siento

a mi espalda, cortándome el aliento,

estos muertos que siempre me acompañan:

soles de invierno tras la noche fría.

Julio

Lo que otros sembraron, tú cosechas.

Entre ayer y mañana tú habrás sido

un aliento, un paréntesis, dos fechas,

simiente rubia para el largo olvido.

Como tú, segador, hago a derechas,

con palabras, mi vida y me despido

por si enterrada a otros aprovecha.

Julio soy como tú, sin apellido.

Pero si un eco tuyo oigo en los años

y de tu muerte, segador, me extraño;

si en la noche de todos aún te escucho,

tal vez otro, esta noche, nos recuerda,

ata el espanto con su firme cuerda

y con nosotros muere amando mucho.

Imágenes:https://www.blogger.com/

viernes, 22 de agosto de 2025

Joaquín Bartrina (Reus, 1850 – Barcelona, 1880)

Dramaturgo, libretista de zarzuelas, narrador y poeta en catalán y en castellano.

Entre sus obras, Páginas de amor”, “Algo”, “De omni re scibili” y “Epístola”.

………

Mis cuatro muertes

(Fragmento)

Ante una imagen sagrada

con el corazón ansioso,

con el alma desgarrada,

por la salud de su esposo

ruega triste una casada.

Y no su salud desea

por ser a su amor leal;

la quiere porque a la tal

el llanto la pone fea

y el luto le sienta mal.

Joaquín Bartrina

Imagen:https://www.blogger.com/




viernes, 15 de agosto de 2025

 Ángel Gracia (Zaragoza 1970)

Es un escritor, narrador y poeta. Entre sus obras: ‘Estigma’, ‘Escultura de la nieve’, ‘Libro de los ibones’, ‘Alumbres’ y ‘Larga noche de las apariciones’.

…………..

Feliz y mortal

Aletea un instante,
deja hebras en el cielo
y muere lejos del sol.
Alza abismos
y se hunde en las dunas.
Huidiza,
fugaz.
Se agosta en las sombras
y duerme en el aire.
Ama la maleza,
los rastrojos, los sarmientos.
Ampara la flor del páramo
y el alma de las alimañas.
Cae sobre los párpados
de los ciegos,
feliz y mortal,
la luz.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 9 de agosto de 2025

Stefan Zweig (Viena, 1881 – Petrópolis, Brasil, 1942)

Fue un escritor, biógrafo y poeta austriaco, nacionalizado británico. Entre sus obras: ‘Jeremías’, ‘Cuerdas de plata’, ‘Las primeras coronas’ y ‘Sueños olvidados’.

…………..

El poeta

Érase quien en noche clara de verano se adentraba.
Su último amor ha largo tiempo se le había ido.
Él no se lamentaba. Mas de púrpura se inflamaba
el rubor de la llaga de su corazón herido.
Tremolaba extraño brillo en sus pupilas
de la honda aflicción siembra tardía y doliente…
Así iba caminando mudo… danza de candelillas
le guiaba por la senda pálida y oscureciente.
Lucía la campiña resplandor de paz y opulencia
como un pecho que late alentando dichoso…
Sintió entonces la suave mano del silencio
envolviendo de frescor su pulso hervoroso.
Y de cálices mil llegó volando en abundancia
un florecer que de lejanas lejanías provenía.
Tenía de los oscuros vinos la fortísima fragancia
que mansa hizo presa en su gran melancolía.
Y vestida de ensueño la soledad va arrastrando
hacia el corazón de madre al cansado soñador,
hasta que realidad y pesadumbre va olvidando
pues de su misteriosa melodía es ahora deudor.
Y esparcieron las corolas polen sobre su cabeza…
Pero la voz cantaba y en su canto persistía,
hasta que sueño fue todo recuerdo de tristeza
y todo dolor una perpetua poesía…

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 3 de agosto de 2025

Íntima

¡Tuyo, muy tuyo
como la perla es del mar:
dentro de ti soy amor
y ansiedad de vivir!
¡Tuyo, muy tuyo,
de nadie más!
¡Mía, muy mía,
como del sol es la luz,
dentro de mí
eres flor
y rumor de canción!
¡Mía, muy mía,
de nadie más!

Ricardo López Méndez

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 28 de julio de 2025

Jane Durán (1944)

Poetisa anglo-cubana, Hija del músico español Gustavo Durán, perteneciente a la generación del 27.

Entre sus obras  “Breathe Now, Breathe”, “Silences from the Spanish Civil War” y “Coastal.”

 ………

Hay mujeres

Mujeres que se dejan el cabello sin peinar,

largo, gris, que se detienen el pelo

con sus manos rojas, que se mueven confusas.


Que pueden cocinar o bordar.

Que rondan el tiritar de un hombre durante todo el invierno

con su espíritu, respirando el aire de la niebla.

 

Cuyas ropas siguen descuidadas hasta el día de hoy.

Y que se mueven de lado dentro de sus zapatos.

Parecen hechas para el amor aun así.

 

Que se mantienen quietas cuando la marea cubre

sus grandes pies desnudos. Que embarullan su sexo,

su lucha. Que se allegan al hombre,

 

cuyos rostros están tan cerca que no hay dónde ocultarse.

Mujeres por las que me quitaría las peinetas

de los cabellos y lloraría abiertamente, cara a cara.

Jane Durán

Traducción de Albino Gómez

…………

A mi madre y a mi padre

Los echo de menos como si fueran ficción

con la tinta todavía mojada

donde se cruzaron nuestros caminos.

Como si yo les hubiera inventado el pasado

con el tren a vapor, la hierba ceñida, el aguacero,

antiguas soluciones que atesoro en mi corazón

como mi niño sosteniendo el abrigo contra su pecho

antes de ponérselo.

Todavía intento comprenderles.

Pero ustedes vuelven inextricables de Manhattan,

New Hampshire, Martha’s Vineyard,

las última ventanas reflectantes, la bulla de los barrios altos,

el Henry Hudson Parkway

con tantas entradas tristes a la ciudad.

Les echo de menos como si nada se hubiese perdido

pero esto es solo una manera de decir.

Mientras sueño con ustedes

y me arranco desde mis raíces.

Jane Durán

(Traducción de Albino Gómez)

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 22 de julio de 2025

Fernando Quiñones (Chiclana de la Frontera, 1930 – Cádiz, 1998)

Escritor y poeta.

Entre sus obras, “De Cádiz y sus cantes”, “El flamenco vida y muerte”, “En vida”, “Si yo les contara” y “Casa puesta en placeres”.

…………..

Música final

No la razón del piano: las del hombre

te condujeron desde que eras niño

y entre la fría luz de la patria angustiada

a la que no habías de volver.

Ya entonces intuiste la caediza

ráfaga del amor, la carrara del tiempo,

los impuros motivos del tambor y las armas,

la soledad en que, como con el regalo

de un dios inexorable,

se mueve nuestra vida hacia su término.

Ya retenías aquello en el sollozo,

más viril y más tierno, de las cuerdas.

Ya eras del todo y para siempre tú,

testigo y mensajero, condolido inventor

de una esperanza para los humanos

o de aquel llanto en luz con que crearla.

Polkas y baladas, las amargas

delicias de un nocturno, los estudios

por los que nieve y fuego, o muerte y vida,

se entrecruzan temblando,

eran emanación de aquella fuerza

con la que el corazón del universo,

cuan…

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 16 de julio de 2025

Octavio Gómez Millán (Zaragoza, 1978)

Es un profesor de matemáticas en un instituto de secundaria y poeta. Entre sus obras: ‘Ciudad de mármol’, ‘Nada mejor para esta noche’, ‘Con la llegada de la sangre’ y ‘El imperio  de las luces’.

……… 

Mi madre dice que es la abuela

quien barre la luna con una cabeza

de muerte. Yo te creo. Me dices

que ahora traes en reparto bidones

repletos de sangre. También te creo.

Mordí mis labios para que fuera

sangre la que hablara y lágrima

la que ahogara mi voz.

Uñas saladas camino del corazón,

los pulgares se acumulan frente a resto

de la carne. En mis viajes busco

ciudades debajo de las ciudades,

como venas debajo de las venas:

allí el silencio será purísimo

y el llanto un desconocido.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 10 de julio de 2025

Unica Zürn (1916 – 1970)

Fue una fotógrafa, pintora, escritora y poetisa alemana. Entre sus obras: ‘Un hombre de jazmín’, ‘Primavera sombría’ y ‘El trapecio del destino y otros cuentos’.

................

Todo esto ya existió

Todo esto ya existió,

otros hablaron de ello.

Tú te acuestas con tu cuerpo

incendiado y fangoso,

esquivas el calambre

la mancha

los hilos encontrados,

mientras alguien muy cerca te engulle

cuida de ti

te cría

en el vacío,

mientras alguien dice a tu madre

cuál es tu verdadero nombre.

Lo que había ahí también era la vida,

otro de sus cantos remedados,

lo que había ahí en el ciclo del hierro

en la forja:

tu pulpa en manos del verdugo,

apenas un arco

entre lo material

y la hipótesis.

Qué sucedería si el deseo fuera cierto

y fecundo,

qué sucedería si tu boca fuera tragada por la suya,

se cerraría entonces

el colapso impar y roto del miedo

la extrañeza de quien ama solo

a los aparecidos.

II

sombra sombra sombra

placa entre placas

desnivel

de mi hueso en la tierra

chirrido de las aves

santidad del verbo y de la pústula

santidad de las lenguas que se esconden

en mi lengua

yo que he guiado mis pasos

hacia el eje

yo

la escogida

a quien han hablado los cristales y las hojas

yo

la gran ensimismada

la que surca la materia espiral de un pensamiento

la que unge los espejos de rasguños

la que vivió una vida más alta

y murió una muerte más pura.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 4 de julio de 2025

Efi Cubero (Granja de Torrehermosa, Badajoz)

Es una escritora, ensayista y poetisa española. Entre sus obras: ‘Fragmentos de exilio’, ‘la mirada en el limo’, ‘Borrando márgenes’ y ‘Condición del extraño’

………………

Fuego

Brasas de lubricanes imborrables,
puro fuego dormido y a la espera.

Frente al mar en sosiego y la montaña airada,
ascendí y descendí. Curtida por la luz,
inmersa en la imposible singladura
que la existencia marca,
pensé que algún misterio me seguía.

Giré mi rostro, pero no hubo nadie.
Eran solos mis pasos desdoblados.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 28 de junio de 2025

Inventar la verdad

Pongo el oído atento al pecho,
como, en la orilla, el caracol al mar.
Oigo mi corazón latir sangrando
y siempre y nunca igual.
Sé por quién late así, pero no puedo
decir por qué será.

Si empezara a decirlo con fantasmas
de palabras y engaños, al azar,
llegaría, temblando de sorpresa,
a inventar la verdad:
¡Cuando fingí quererte, no sabía
que te quería ya!

Xavier Villaurrutia

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 21 de junio de 2025

Kabir (Benarés, 1440 – Maghar, 1518)

Santo de la India, hilador, músico, místico, filósofo y poeta. No se identificó con ninguna religión, es más, despreció los credos, ascetismos y denominaciones. Para él, la vida es una relación, un juego amoroso entre el alma y Dios; el fin de la vida del hombre es alcanzar la unión con Dios.

Se especula sobre su origen, ya que fue criado por una pareja de musulmanes que lo encontró abandonado a las orillas de un lago. Se cuenta de él que fue apresado y torturado por el emperador, al negarse a reverenciarlo, pero que finalmente lo puso en libertad..

Predicó la unidad en esencia de todas las religiones.  En sus escritos se dirige al ser humano, empleando el método socrático de  formular preguntas. Defendió la idea de un solo Dios, manifestación de todas las cosas, a quien ha de acercarse el hombre para ser feliz.

 …………

Separada de su amado, la mujer hila en su rueca.

La ciudad de su cuerpo, con el palacio de su espíritu, se alza en su hermosura.

La rueca del amor, hecha con las joyas del saber, gira en el cielo.

¡Qué hilos tan sutiles teje la mujer y cómo los refina su amor y su respeto!

………..

La luna brilla en mi interior; pero mis ojos ciegos no pueden verla.

La luna está en mí, lo mismo que el sol. Sin que lo toquen, el tambor de la eternidad resuena en mi interior; pero mis oídos sordos no pueden oírlo.

Así, en tanto que el hombre reclame el Yo y lo Mío, sus obras serán como cero. Cuando todo amor del yo y de lo mío haya muerto, entonces es cuando se consumará la obra del Señor.

Que el trabajo no tenga otro afán que el conocimiento.

Alcanzado el conocimiento, déjese el afán. El afán de la flor es el fruto; cuando el fruto madura, la flor se marchita.

El ciervo contiene el almizcle, aunque no lo busca en sí mismo sino husmeándolo en la hierba.

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 15 de junio de 2025

Antonio Moreno Guerrero (Alicante, 1964)

Escritor y poeta.

Entre sus obras, “Solar antiguo”, “Visión del humo”, “Tabla alta”, “Polvareda” y “Nombres del árbol”.

……..

Una piedra

Coge una piedra de un lugar querido.

Mientras caminas, llévala en la mano

como quien va cogido de otra mano,

porque es ella también la que te lleva.

 

Explora su relieve entre tus dedos,

cómo transmite su frescor umbrío

y su pequeña fuerza ahí, en tu palma.

 

No tiene más edad que tú esta piedra,

ni más ni menos ser que el tuyo ahora.

Simpre estuvo esperando a que pasaras:

para marchar contigo, y tú con ella.

Antonio Moreno Guerrero

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 9 de junio de 2025

Juan de Moncayo (Zaragoza, 1615 – 1656) 

Fue marqués de San Felices y poeta. Entre sus obras: ‘Rimas’, ‘Poema trágico de Atalanta e Hipómenes’, y Elogio al Encumbramiento de las musas’.

…………..

¡Cómo se pasan, Lelio, las edades

¡Como se pasan, Lelio, las edades,

sujetas al rigor de la inconstancia,

cuando del mundo, bárbara ignorancia,

desconoce terrestres potestades!

 

Funda sobre diversas voluntades,

de prósperos sucesos, la arrogancia,

y verás en su misma vigilancia

que todo es vanidad de vanidades.

 

Nace el sol; en el término de un día

muere y comienza el curso repetido

por la estación del cielo más serena.

 

Sólo a tanta mudanza mi agonía,

en el lóbrego centro del olvido,

anima el contrapeso de mi pena.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 3 de junio de 2025

Paco Urondo (Santa Fe, Argentina, 1930)

Fue un poeta argentino. Entre sus obras: ‘Lugares,’ ‘Atardecer’, ‘La patria fusilada’, ’Hoy un juramento’, La vuelta al pago’ y ‘Fin y principios’.

............

Ave del paraíso

Sos como una perdiz empollando, todo
el día en la cama; reina de la indolencia,
cuidando todo el día que no se vaya el calor.

Sacerdotisa mía, panadera,
dame esa hostia para ingresar al cuerpo
de la bondad; andariega, zapato tibio para insultar y acariciar.

Perdiz que viene volando y aterriza y queda suspendida
sobre mi corazón, como una escarapela, como una fiesta
nacional. Sal y harina. Pereza, panadera.

Imagenhttps://www.blogger.com/

martes, 27 de mayo de 2025

Antonia Cortés Llanos (Cangas de Onís, 1823 – 1906)

Escritora y poetisa española, Escribió y publicó El Romancero de Covadonga, para obtener beneficios a la basílica de Covadonga.

…………..

La estrella de Enol

I
Dicen antiguas leyendas,
Que siempre el pueblo guardó,
Que un tiempo fue vega hermosa
Lo que hoy es el Lago de Enol.
Y allí jóvenes pastoras,
Como en otras vegas hoy,
Apacentaban sus vacas,
Cantando con dulce voz.
Una tarde del estío
Un espeso nubarrón
Truenos horribles lanzaba
Y rayo amenazador.
Las pastoras de la vega,
No todas tienen temor
A las iras del Eterno,
Ni todas piadosas son.
Y en vez de rezar contritas
Pidiéndole a Dios perdón,
Desafían sus furores
Y cantan coplas de amor.
A este tiempo por la vega
Una señora cruzó,
Envuelta en negro ropaje
Y más hermosa que el sol
Humilde.... como ella
A las mozas se acercó
Y con dulzura divina
Que penetra el corazón,
Dadme, les dice angustiada,
Dadme, por amor de Dios,
Albergue en vuestra cabaña,
Que muerta de miedo estoy.
Sed piadosas y miradme,
Tened de mi compasión,
Que tal vez cesen en premio
Las iras del Hacedor.
Miedo, la empingorotada,
Y no lo tenemos nos.
Por amigas de saber
Suben las cuestas de Enol,
Y marchan haciendo burla
De las chozas y el pastor.
Corra bien, que cama y cena
Danla en casa del prior.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 22 de mayo de 2025

Hermes de Paula (Yamasa, Repúblca dominicana, 1974)

Es un escritor y poeta dominicano. Entre sus obras, ‘Unasombra en la escalera’, ‘Los gemidos de la noche¡, ‘Un día después del silencio’ y ‘El reloj marca su agonía’.

………………

La ceniza de Merlín

La noche hundiéndose en las hojas

murciélago que persigue la luz

no hay más que sombra cabalgando en la montaña.

 

Sólo un punto rojizo se levanta

nada respira en el instante,

casas construidas por el sueño

repiten en sus techos las notas de la lluvia.  

 

Llora el bosque

cada árbol esperando la ceniza de Merlín

petrifica su canto airada una palmera

se desnuda

y en cada pluma renace una canción.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 15 de mayo de 2025

 José Luis Martínez Valero (Águilas, 1941)

Novelista, dramaturgo, guionista, ilustrador  y poeta.

Entre sus obras, “La puerta falsa”, “La espalda del fotógrafo”, “El escritor y su paisaje”,  “Poemas” y “Tres actores y un escenario.”

La lluvia

La lluvia no sabe si lee o escribe,

teclea sobre el asfalto

o cae sobre la tierra sedienta.

A veces, sus gotas, sobre el cristal,

como estrellas fugaces resbalan,

perseguidas por los dedos de un niño,

entonces escribe.

Cuando cae sobre las aguas de un río,

de un lago o el mar,

lejos del eco,

como si volviese a sí  misma,

lee y medita.

Libro abierto

Aquí en el Sur conviene

que una cierta penumbra

te aparte de la calle radiante.

Es la hora de la siesta,

mientras duermen, tú lees.

Una ligera brisa

Mueve la persiana del balcón,

como el agua, la luz

tiembla sobre las losas.

He vivido

Cuando vuelva,

si es verdad que volvemos,

quisiera recordar estas cosas:

una hora de  la tarde,

algún camino polvoriento,

pájaros en vuelo,

el agua y su reflejo.

Porque estuve aquí,

en el fondo de un mar tranquilo,

surcado por peces

tan fríos como el olvido.

Imágeneshttps://www.blogger.com/