lunes, 28 de julio de 2025

Jane Durán (1944)

Poetisa anglo-cubana, Hija del músico español Gustavo Durán, perteneciente a la generación del 27.

Entre sus obras  “Breathe Now, Breathe”, “Silences from the Spanish Civil War” y “Coastal.”

 ………

Hay mujeres

Mujeres que se dejan el cabello sin peinar,

largo, gris, que se detienen el pelo

con sus manos rojas, que se mueven confusas.


Que pueden cocinar o bordar.

Que rondan el tiritar de un hombre durante todo el invierno

con su espíritu, respirando el aire de la niebla.

 

Cuyas ropas siguen descuidadas hasta el día de hoy.

Y que se mueven de lado dentro de sus zapatos.

Parecen hechas para el amor aun así.

 

Que se mantienen quietas cuando la marea cubre

sus grandes pies desnudos. Que embarullan su sexo,

su lucha. Que se allegan al hombre,

 

cuyos rostros están tan cerca que no hay dónde ocultarse.

Mujeres por las que me quitaría las peinetas

de los cabellos y lloraría abiertamente, cara a cara.

Jane Durán

Traducción de Albino Gómez

…………

A mi madre y a mi padre

Los echo de menos como si fueran ficción

con la tinta todavía mojada

donde se cruzaron nuestros caminos.

Como si yo les hubiera inventado el pasado

con el tren a vapor, la hierba ceñida, el aguacero,

antiguas soluciones que atesoro en mi corazón

como mi niño sosteniendo el abrigo contra su pecho

antes de ponérselo.

Todavía intento comprenderles.

Pero ustedes vuelven inextricables de Manhattan,

New Hampshire, Martha’s Vineyard,

las última ventanas reflectantes, la bulla de los barrios altos,

el Henry Hudson Parkway

con tantas entradas tristes a la ciudad.

Les echo de menos como si nada se hubiese perdido

pero esto es solo una manera de decir.

Mientras sueño con ustedes

y me arranco desde mis raíces.

Jane Durán

(Traducción de Albino Gómez)

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 22 de julio de 2025

Fernando Quiñones (Chiclana de la Frontera, 1930 – Cádiz, 1998)

Escritor y poeta.

Entre sus obras, “De Cádiz y sus cantes”, “El flamenco vida y muerte”, “En vida”, “Si yo les contara” y “Casa puesta en placeres”.

…………..

Música final

No la razón del piano: las del hombre

te condujeron desde que eras niño

y entre la fría luz de la patria angustiada

a la que no habías de volver.

Ya entonces intuiste la caediza

ráfaga del amor, la carrara del tiempo,

los impuros motivos del tambor y las armas,

la soledad en que, como con el regalo

de un dios inexorable,

se mueve nuestra vida hacia su término.

Ya retenías aquello en el sollozo,

más viril y más tierno, de las cuerdas.

Ya eras del todo y para siempre tú,

testigo y mensajero, condolido inventor

de una esperanza para los humanos

o de aquel llanto en luz con que crearla.

Polkas y baladas, las amargas

delicias de un nocturno, los estudios

por los que nieve y fuego, o muerte y vida,

se entrecruzan temblando,

eran emanación de aquella fuerza

con la que el corazón del universo,

cuan…

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 16 de julio de 2025

Octavio Gómez Millán (Zaragoza, 1978)

Es un profesor de matemáticas en un instituto de secundaria y poeta. Entre sus obras: ‘Ciudad de mármol’, ‘Nada mejor para esta noche’, ‘Con la llegada de la sangre’ y ‘El imperio  de las luces’.

……… 

Mi madre dice que es la abuela

quien barre la luna con una cabeza

de muerte. Yo te creo. Me dices

que ahora traes en reparto bidones

repletos de sangre. También te creo.

Mordí mis labios para que fuera

sangre la que hablara y lágrima

la que ahogara mi voz.

Uñas saladas camino del corazón,

los pulgares se acumulan frente a resto

de la carne. En mis viajes busco

ciudades debajo de las ciudades,

como venas debajo de las venas:

allí el silencio será purísimo

y el llanto un desconocido.

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 10 de julio de 2025

Unica Zürn (1916 – 1970)

Fue una fotógrafa, pintora, escritora y poetisa alemana. Entre sus obras: ‘Un hombre de jazmín’, ‘Primavera sombría’ y ‘El trapecio del destino y otros cuentos’.

................

Todo esto ya existió

Todo esto ya existió,

otros hablaron de ello.

Tú te acuestas con tu cuerpo

incendiado y fangoso,

esquivas el calambre

la mancha

los hilos encontrados,

mientras alguien muy cerca te engulle

cuida de ti

te cría

en el vacío,

mientras alguien dice a tu madre

cuál es tu verdadero nombre.

Lo que había ahí también era la vida,

otro de sus cantos remedados,

lo que había ahí en el ciclo del hierro

en la forja:

tu pulpa en manos del verdugo,

apenas un arco

entre lo material

y la hipótesis.

Qué sucedería si el deseo fuera cierto

y fecundo,

qué sucedería si tu boca fuera tragada por la suya,

se cerraría entonces

el colapso impar y roto del miedo

la extrañeza de quien ama solo

a los aparecidos.

II

sombra sombra sombra

placa entre placas

desnivel

de mi hueso en la tierra

chirrido de las aves

santidad del verbo y de la pústula

santidad de las lenguas que se esconden

en mi lengua

yo que he guiado mis pasos

hacia el eje

yo

la escogida

a quien han hablado los cristales y las hojas

yo

la gran ensimismada

la que surca la materia espiral de un pensamiento

la que unge los espejos de rasguños

la que vivió una vida más alta

y murió una muerte más pura.

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 4 de julio de 2025

Efi Cubero (Granja de Torrehermosa, Badajoz)

Es una escritora, ensayista y poetisa española. Entre sus obras: ‘Fragmentos de exilio’, ‘la mirada en el limo’, ‘Borrando márgenes’ y ‘Condición del extraño’

………………

Fuego

Brasas de lubricanes imborrables,
puro fuego dormido y a la espera.

Frente al mar en sosiego y la montaña airada,
ascendí y descendí. Curtida por la luz,
inmersa en la imposible singladura
que la existencia marca,
pensé que algún misterio me seguía.

Giré mi rostro, pero no hubo nadie.
Eran solos mis pasos desdoblados.

Imagen:https://www.blogger.com/